Miles buscan a sus desaparecidos tras la caída de Bashar al-Assad en Siria

Siria Bashar al assad desaparecidos
Fotografía: VOA

La esperanza y el dolor se entrelazan

Mientras Siria celebra el fin del régimen y enfrenta el horror de los desaparecidos

A menos de dos semanas de la caída de Bashar al-Assad, Siria enfrenta una mezcla de celebración y desesperación. Mientras miles regresan a sus hogares tras años de exilio, el descubrimiento de fosas comunes y fotografías de cuerpos torturados en prisiones deja al país sumido en el dolor de los desaparecidos.

En el hospital Al-Mujtahid de Damasco, las paredes están cubiertas con imágenes desgarradoras: cuerpos destrozados, víctimas de torturas prolongadas durante el régimen. Las familias, que buscan a sus seres queridos desaparecidos, enfrentan la cruda realidad de un sistema que se llevó a más de 100.000 personas, según la Red Siria por los Derechos Humanos. Sin embargo, muchos creen que la cifra es incluso mayor.

Fotografías del horror:

Familias enfrentan la verdad en Damasco En escenas desgarradoras, hombres y mujeres buscan sin éxito alguna señal de sus desaparecidos. Una joven rompe en gritos, acusando a todos de saber lo que ocurría bajo el régimen sin hacer nada para detenerlo. El silencio de la multitud refleja la impotencia y el trauma compartido por años de represión.

Funerales y protestas: el grito de justicia en las calles sirias

El funeral de Mazen al-Hamada, símbolo de la resistencia y víctima de la prisión de Sednaya, se convirtió en una protesta masiva. Hamada fue arrestado por ayudar a familias en zonas rebeldes y falleció tras años de tortura. La procesión por las calles de Damasco no solo honró su memoria, sino que también exigió justicia y el fin definitivo de la opresión.

Las imágenes de Bashar al-Assad, borradas o destrozadas, son una prueba visual del cambio. Ahora, la bandera que alguna vez fue símbolo rebelde ondea como el nuevo emblema de Siria.

También te puede interesar: Santoral De Hoy, 17 De Diciembre: San Lázaro De Betania Y Los Santos Celebrados

Regreso a casa: refugiados vuelven a Siria buscando esperanza

Mientras unos lloran a sus desaparecidos, otros celebran su regreso. En ciudades como Alepo, jóvenes como Imad al-Sawa, que huyó para evitar ser reclutado, regresan con la esperanza de reconstruir sus vidas. “Era como si no tuviera alma, y ahora la he recuperado”, dice Sawa tras volver del exilio en Irak.

Sin embargo, las cicatrices del conflicto aún son visibles. El miedo persiste y las familias viven con la incertidumbre de nunca encontrar respuestas sobre el destino de sus desaparecidos.

El comercio resurge mientras Siria intenta reconstruirse En medio del caos, la vida comienza a reaparecer. En mercados cercanos a la Ciudadela de Alepo, comerciantes venden café, cigarrillos y paseos en camellos, mientras las plazas principales muestran los restos de celebraciones recientes. La reconstrucción económica, aunque frágil, simboliza el deseo de los sirios de recuperar su país después de medio siglo de dictadura.

Siria vive entre el duelo y la esperanza. La caída del régimen de Bashar al-Assad no solo ha abierto las puertas para un futuro libre, sino que también ha revelado las profundidades del dolor acumulado. Mientras las familias buscan a los desaparecidos y los refugiados regresan, el desafío ahora es reconstruir no solo ciudades, sino también un tejido social roto por décadas de represión.

Disfruta de Nuestra Programación

las últimas noticias en teleamiga

Search

Síguenos en nuestras redes:

Sintonízanos en:

ETB: Canal 805

Claro: Canal 449

UNE: Canal 116

Sintonízanos en: Claro: Canal 449 - ETB: Canal 805 - UNE: Canal 116

Scroll al inicio