El Papa Francisco da la bienvenida a 21 nuevos cardenales: Diversidad y compromiso al servicio de la Iglesia Católica

Fotografía: Vatican News
Desde veteranos con décadas de experiencia hasta jóvenes líderes comprometidos con la misión pastoral
Estos nuevos purpurados representan una amplia gama de culturas, contextos y ministerios
El Papa Francisco creó el sábado 7 de diciembre a 21 nuevos cardenales durante un consistorio en el Vaticano. Este acto fortalece la diversidad del Colegio Cardenalicio, al incluir a representantes de diferentes regiones del mundo. A continuación, un resumen de los nuevos purpurados y algunos aspectos destacados:
Angelo Acerbi (Italia):
A sus 99 años, es el cardenal más anciano. Exdiplomático de la Santa Sede y prelado de la Orden de Malta.
Carlos Gustavo Castillo Mattasoglio (Perú):
Arzobispo de Lima desde 2019, teólogo y defensor de la sinodalidad.
Vicente Bokalic Iglic (Argentina):
Arzobispo de Santiago del Estero, conocido por su enfoque pastoral hacia los pobres.
Luis Gerardo Cabrera Herrera, OFM (Ecuador):
Arzobispo de Guayaquil y defensor de la familia y la vida.
Fernando Natalio Chomalí Garib (Chile):
Arzobispo de Santiago, promotor de la bioética y la defensa de la familia.
Tarcisio Isao Kikuchi, SVD (Japón):
Presidente de Cáritas Internationalis, con experiencia misionera en Ghana.
Pablo Virgilio Siongco David (Filipinas):
Obispo de Kalookan, experto en Biblia y defensor de los derechos humanos.
Ladislav Nemet, SVD (Serbia):
Primer cardenal de Serbia, con amplia trayectoria en Europa y Asia.
También te puede interesar: El Papa Francisco: “Una teología solo de hombres es una teología a medias”
Jaime Spengler, OFM (Brasil):
Líder del CELAM y defensor de enfoques pastorales inclusivos.
Ignace Bessi Dogbo (Costa de Marfil):
Arzobispo de Abiyán, promotor de la unidad y el diálogo interreligioso.
Jean-Paul Vesco, OP (Argelia):
Arzobispo de Argel, con experiencia en la reconciliación y el diálogo islámico-cristiano.
Dominique Joseph Mathieu, OFM Conv. (Irán):
Primer cardenal con sede en suelo iraní.
Roberto Repole (Italia):
Arzobispo de Turín y destacado teólogo.
Baldassare Reina (Italia):
Vicario General de la Diócesis de Roma, el más joven entre los italianos.
Frank Leo (Canadá):
Arzobispo de Toronto, experto en Mariología y diplomacia vaticana.
Rolandas Makrickas (Lituania):
Arcipreste de Santa María la Mayor, con experiencia en administración.
Mykola Bychok, CSR (Australia/Ucrania):
El cardenal más joven, con 44 años, de la Iglesia Católica.
Timothy Peter Joseph Radcliffe, OP (Reino Unido):
Teólogo influyente y consultor vaticano.
Fabio Baggio, CS (Italia):
Experto en migración y refugiados, vinculado al Dicasterio de Desarrollo Humano.
George Jacob Koovakad (India):
Arzobispo siro-malabar, con experiencia diplomática.
Domenico Battaglia (Italia):
Arzobispo de Nápoles, destacado por su labor pastoral con los pobres y marginados.
Cada uno de estos nuevos cardenales aportará su experiencia y compromiso al servicio de la Iglesia Universal.