El aporte de la agricultura al crecimiento económico de Colombia: Un llamado a valorar la creación divina

Fotografía: Presidencia
El sector agrícola impulsa la economía del país con un crecimiento del 2,9% en octubre de 2024, según el DANE
Un testimonio del valor del trabajo humano en armonía con la creación de Dios
” En un panorama alentador, la economía colombiana registró un crecimiento del 2,9% en octubre de 2024 en comparación con el mismo mes del año pasado, según cifras reveladas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Este crecimiento fue impulsado principalmente por el sector de la agricultura, una actividad que refleja el compromiso del hombre con el cuidado y la administración de la tierra, como enseña la doctrina cristiana.
El rol fundamental de la agricultura: Un don de la creación
” En su informe, el DANE destacó que las actividades primarias, entre las que se incluyen agricultura, ganadería, pesca y silvicultura, experimentaron un crecimiento del 4,4% en su serie original respecto a octubre de 2023. En la serie ajustada por efecto estacional, la variación fue del 4,7%. Este incremento no solo evidencia la recuperación del sector, sino que subraya el papel vital de la agricultura como un medio para garantizar el sustento y la dignidad de miles de familias en el país.
” La tierra es un regalo de Dios, y el trabajo agrícola es una respuesta de gratitud y responsabilidad hacia ese don divino”, afirmó un representante de la pastoral social al reflexionar sobre este informe.
Otras actividades económicas en crecimiento
Aunque la agricultura lideró el crecimiento, otros sectores también mostraron avances:
- Actividades secundarias: Industrias manufactureras y construcción crecieron un 1,3% en su serie original y 1,8% en la ajustada.
- Actividades terciarias: Servicios públicos, administración y mantenimiento registraron un aumento del 2,9% en su serie original.
Estos resultados refuerzan la importancia de la cooperación entre sectores para construir una economía basada en el bien común, en la cual todas las actividades contribuyen al desarrollo integral de la sociedad.
El compromiso cristiano con la economía
“La enseñanza social de la Iglesia llama a reconocer que la economía debe estar al servicio de las personas, respetando la dignidad del trabajo y la creación. Este crecimiento económico, especialmente en el sector agrícola, debe motivar a los colombianos a continuar trabajando con responsabilidad y solidaridad, asegurando que los frutos del desarrollo lleguen a las comunidades más vulnerables.
En palabras del Papa Francisco:
“La economía que respeta la creación y pone al ser humano en el centro es un testimonio de fe y un acto de amor hacia Dios y hacia el prójimo”.
Con estas cifras positivas, Colombia avanza hacia una economía más humana, en la que el trabajo agrícola resalta como un ejemplo de cómo la labor cotidiana puede convertirse en un acto de glorificación al Creador.
También te puede interesar: Santoral de Hoy, 14 de Noviembre: Celebración de San José Pignatelli y Otros Santos
Protección y Sensibilización: Las Nuevas Medidas del Proyecto
El proyecto de ley no solo elimina el matrimonio infantil, sino que también permite que padres y tutores legales soliciten la nulidad de matrimonios donde una de las partes sea menor de 18 años. Además, insta al Estado a realizar campañas de sensibilización, especialmente en zonas rurales, para educar sobre los efectos negativos del matrimonio infantil y sus consecuencias en el desarrollo social y personal de las menores.
Con la firma del presidente Petro, esta ley se sumará a las políticas nacionales de protección a menores, representando un avance importante en la defensa de los derechos de la infancia en Colombia.