La versión colombiana de “la vida es sueño” ya tuvo su estreno mundial como parte de una coproducción operística que resalta la mayor obra de Pedro Calderón de la Barca.
La historia que involucra a un rey indeciso y torpe, un príncipe recluido y con ansias del negativo sentimiento de la venganza y una mujer que reta al destino para obtener honor, definitivamente cautivó a los bogotanos como una oportunidad de comprender el sentido de la libertad, el poder, el miedo y el destino, temáticas qué, aunque no se ven están frecuentemente en la vida.
La pieza lírica se ha mantenido por muchos años como una fuente de éxito al tener también una cinta cinematográfica, otras dos referencias en la ópera internacional, por eso resulta muy atractiva esta versión hecha en Colombia, para que así todos los colombianos conozcan a Pedro Calderón de la Barca.
Los próximos 21 y 22 de julio, esta obra estará disponible con la música original de Juan Pablo Carreño, el guion de Iván Plano Duque y será interpretada por el chileno Diego Godoy, la soprano española Paula Mendoza, el venezolano Ernesto Morillo y como cuota nacional estará la mezzosoprano Paola Leguizamón, artistas que sin duda harán del teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo un espacio de encuentro con las más destacadas líricas del mundo y de una historia que desde 1630 sigue más viva que nunca.