Hamás Acepta Plan de Tregua en Gaza; ONU Investiga Posibles Crímenes de Guerra

Publicidad

Fotografía: AFP

El grupo islamista Hamás ha aceptado un plan de tregua propuesto por Estados Unidos y respaldado por el Consejo de Seguridad de la ONU, mientras la ONU investiga posibles crímenes de guerra cometidos durante una operación de rescate en Gaza

Sami Abu Zuhri, alto funcionario de Hamás, anunció el martes 11 de junio que el grupo acepta el plan de tregua respaldado por el Consejo de Seguridad de la ONU y presentado por Estados Unidos. Este anuncio llega mientras el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, se encuentra en Oriente Medio para presionar por un alto el fuego. Blinken calificó la aceptación de Hamás como una “señal esperanzadora”, aunque destacó la necesidad de confirmación por parte de los líderes de Hamás en Gaza.

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU ha advertido que tanto el Ejército israelí como los militantes palestinos podrían haber cometido crímenes de guerra durante una operación de rescate el 8 de junio, que resultó en la liberación de cuatro rehenes y la muerte de al menos 274 palestinos. Esta acción ha generado preocupaciones sobre la legalidad de las tácticas utilizadas por ambas partes en el conflicto.

También te puede interesar: Clic Aquí: Muere el Vicepresidente de Malaui y Otras Nueve Personas en Accidente Aéreo

Abu Zuhri, que se encuentra fuera de la Franja de Gaza, afirmó que el plan de tregua incluye la retirada de las tropas israelíes de Gaza y un intercambio de rehenes. El alto funcionario insistió en que ahora corresponde a Estados Unidos garantizar que el gobierno de Israel cumpla con los términos del plan. “La Administración estadounidense se enfrenta a una verdadera prueba para cumplir sus compromisos de obligar a la ocupación a poner fin inmediatamente a la guerra en aplicación de la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU”, sostuvo Abu Zuhri.

A pesar del anuncio de Hamás, el gobierno de Benjamin Netanyahu ha mostrado reticencias, calificando la propuesta como incompleta. Israel ha insistido en que cualquier plan de tregua debe permitir la continuidad de su ofensiva contra Hamás.

Antony Blinken, en su octava visita a la región desde el inicio del conflicto, subrayó la importancia de obtener una confirmación definitiva de los líderes de Hamás en Gaza. “Eso es lo que cuenta y eso es lo que aún no tenemos”, dijo Blinken.

Mientras tanto, mediadores qataríes y egipcios no han recibido respuestas formales de Hamás o Israel sobre la oferta de alto el fuego. La propuesta inicial estipula un alto el fuego de seis semanas, con la retirada israelí de zonas densamente pobladas y la liberación de algunos rehenes. La fase final del plan incluye el fin permanente de las hostilidades y un plan de reconstrucción para Gaza.

Desde el inicio de las hostilidades el 7 de octubre, el Consejo de Seguridad ha enfrentado dificultades para adoptar una postura unificada. Aunque se han emitido resoluciones centradas en la ayuda humanitaria, la implementación de un alto el fuego permanente sigue siendo un desafío.

Jeremy Laurence, portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU, destacó que la operación israelí en Nuseirat el 8 de junio, que resultó en la muerte de 274 palestinos, podría constituir un crimen de guerra. Laurence también criticó a los militantes palestinos por poner en riesgo las vidas de los civiles al retener rehenes en áreas densamente pobladas.

Disfruta de Nuestra Programación

Publicidad

las últimas noticias en teleamiga

Síguenos en nuestras redes:

Sintonízanos en:

  • ETB: Canal 805
  • Claro: Canal 449
  • UNE: Digital 154 - Básica 139

Sintonízanos en: Claro: Canal 449 - ETB: Canal 805 - UNE: Digital 154 - Básica 139

Scroll al inicio