Fecode Anuncia Paro Nacional el 12 de Junio por Desacuerdos en la Ley Estatutaria de Educación

Publicidad

Fotografía: Usario X: fecode

El magisterio se prepara para un paro nacional indefinido en rechazo a la evaluación docente obligatoria y otras disposiciones de la nueva ley

La Federación Colombiana de Educadores (Fecode) ha anunciado un paro nacional permanente a partir del miércoles 12 de junio, en respuesta a las recientes modificaciones del proyecto de ley estatutaria de educación. Esta decisión fue tomada durante la junta nacional del sindicato celebrada este lunes festivo, en la que se evidenció un creciente descontento entre los docentes.

Rechazo a los Nuevos Artículos de la Ley Estatutaria

Mediante un comunicado, Fecode expresó su desacuerdo con los acuerdos alcanzados entre el gobierno y sectores de la oposición, que permitieron avanzar la discusión del proyecto en la Comisión Primera del Senado. Uno de los puntos más controvertidos es la obligatoriedad de la evaluación docente, un tema que ha sido motivo de oposición constante por parte del magisterio.

Este paro marca la primera gran huelga del sector educativo en dos años. Por su parte, el Ministerio de Educación ha descartado retirar la ley, aunque se comprometió a buscar consensos con Fecode y otros actores políticos.

Exigencias de Fecode y Respuesta del Gobierno

Fecode ha presentado una serie de demandas clave, entre las que se incluyen:

  • Revisión de al menos cinco artículos específicos del proyecto de ley.
  • Garantizar la obligatoriedad de los tres niveles de preescolar.
  • Revisar el artículo que asegura el derecho fundamental a la educación terciaria.
  • Reevaluar la propuesta de evaluación docente.
  • Ajustar la enmienda para reflejar un sistema educativo mixto de manera adecuada.

La ministra de Educación, Aurora Vergara, ha señalado que esta semana será crucial para alcanzar acuerdos que definirán el futuro de la educación en Colombia.

Declaraciones de la Ministra de Educación

La ministra destacó que aproximadamente el 30% del articulado ha sido modificado desde la presentación original del gobierno, enfatizando la importancia de seguir trabajando en los acuerdos y la conciliación para incorporar las contribuciones de todos los representantes.

Vergara también subrayó los valiosos aportes de Fecode, que han sido esenciales para buscar un consenso amplio.
Tensión Creciente y Movilizaciones

En su comunicado, Fecode criticó la falta de consulta previa sobre la enmienda presentada, acusando al gobierno de ignorar sus propuestas durante los debates. Una de las principales preocupaciones del sindicato es la inclusión de un enfoque mixto en la educación, que según ellos, facilita la privatización y mercantilización del sector bajo el pretexto de mejorar la calidad educativa.

Con la junta nacional concluyendo ayer y el paro iniciando mañana, algunas regiones, como Santander, ya han comenzado movilizaciones desde hoy.

Este conflicto subraya las profundas divisiones en torno a la reforma educativa en Colombia y la determinación del magisterio para influir en su desarrollo.

Disfruta de Nuestra Programación

Publicidad

las últimas noticias en teleamiga

Síguenos en nuestras redes:

Sintonízanos en:

  • ETB: Canal 805
  • Claro: Canal 449
  • UNE: Digital 154 - Básica 139

Sintonízanos en: Claro: Canal 449 - ETB: Canal 805 - UNE: Digital 154 - Básica 139

Scroll al inicio