Economía colombiana crece un 0,7% en el primer trimestre de 2024

Publicidad
Fotografía: IDT
El PIB colombiano registra un aumento del 0,7% en el primer trimestre
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) ha revelado que el Producto Interno Bruto (PIB) colombiano experimentó un crecimiento del 0,7% durante el primer trimestre del año, superando las expectativas del mercado.
Según las proyecciones de los analistas, el avance del PIB fue moderado en los primeros tres meses del año, con la más reciente encuesta de Fedesarrollo mostrando una expectativa de crecimiento en un rango de -0,2% a 0,6%, y una respuesta promedio del 0,2%.
En cuanto a la actividad económica, las industrias manufactureras fueron las más afectadas en marzo, registrando una caída del 10,8%, lo que arrastró a la baja el Índice de Seguimiento a la Economía (ISE). Esta disminución representó una contribución negativa de -1,3 puntos porcentuales al dato general del ISE, que experimentó una caída del 1,48%.
En el mismo sentido, el sector del comercio, transporte y alojamiento retrocedió un 2,4% en marzo, seguido por la agricultura (-4,2%) y las actividades financieras (-6,8%). Además, las actividades financieras y de seguros registraron una disminución del 3%, mientras que la rama de Información y Comunicación cayó un 1,6%, y la explotación de minas y canteras descendió un 1,5%.
Sin embargo, algunas ramas de la economía mostraron un desempeño positivo durante el primer trimestre de 2024. Destacan el crecimiento del sector agropecuario y de la administración pública, educación y salud, con aumentos del 5,5% y 5,3%, respectivamente. También tuvieron un buen comportamiento las actividades artísticas y de entretenimiento (+5,2%) y el suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado (+4,5%).
Por otro lado, las actividades inmobiliarias (+1,7%) y la construcción (0,7%) también registraron crecimientos positivos. Desde el punto de vista del gasto, se observa que la formación bruta de capital cayó un 13,4%, mientras que el consumo de los hogares aumentó apenas un 0,6%, y el del gobierno general disminuyó un 0,7%. A pesar de un crecimiento del consumo de bienes no durables en un 0,8%, los bienes durables y semidurables experimentaron caídas del 8,3% y 6,1%, respectivamente.
las últimas noticias en teleamiga
Sintonízanos en:
- ETB: Canal 805
- Claro: Canal 449
- UNE: Digital 154 - Básica 139
Sintonízanos en: Claro: Canal 449 - ETB: Canal 805 - UNE: Digital 154 - Básica 139