Fotografía: hchr

En un informe oficial, Naciones Unidas aseguró que, durante 2023, aumentaron los desplazamientos y las masacres en Colombia por efecto del conflicto armado.


Según la oficina de derechos humanos de la ONU el año pasado se registró un incremento del 6.5% en las masacres verificadas en comparación con el año anterior, Juliette de Rivero, representante en Colombia del alto comisionado del organismo multilateral precisó que se verificaron 98 masacres, superior al dato presentado en 2022, perpetradas por grupos armados ilegales, siendo responsables del 93% de los casos. A su vez, se reportó una disminución en el asesinato de líderes sociales, aunque se identificaron desafíos persistentes en derechos humanos, puesto que “estos indicadores siguen siendo los más altos del mundo con el Cauca como el departamento más afectado donde la influencia de grupos armados ilegales es significativa, por su parte, 62,967 personas fueron desplazadas en el país mientras que 87,646 fueron confinadas en sus hogares”.

La ONU reflejó alarma en torno a que “La consolidación del poder de los grupos en algunos territorios representa un riesgo para la gobernabilidad y para la protección de los derechos humanos de la población y a pesar de los esfuerzos por negociar con grupos armados y mejorar la seguridad, se requiere” una acción más enérgica para abordar estas violaciones de derechos humanos y garantizar la protección de la población vulnerable en el país.


Scroll al inicio