267 papas han guiado la Iglesia

papas

Por: Andrea Bernal

Desde San Pedro hasta León XIV – Un legado de siglos

Hasta hoy 267 papas, siendo San Pedro el primero de ellos, según la tradición apostólica. Discípulo directo de Jesús, fue quien recibió de su maestro la suprema potestad pontificia e instituyó lo que hoy conocemos como la estructura eclesiástica y nos dejó la oración más universal: el Padre Nuestro.

En pleno 2025, la historia continúa con la reciente elección del papa León XIV, sucesor de Francisco, consolidando una sucesión que ha perdurado por más de dos mil años.

León XIV (2025 – presente) un nuevo capítulo

El 8 de mayo de 2025, Robert Prevost, cardenal con una destacada trayectoria pastoral en Perú, fue elegido como el nuevo pontífice. Ahora, bajo el nombre de León XIV, lidera una Iglesia global en tiempos de profundos desafíos sociales, políticos y espirituales.

Francisco (2013 – 2025) el papa latinoamericano

El argentino Jorge Mario Bergoglio fue el primer papa del sur global, primer jesuita en ocupar el cargo y también el primero en adoptar el nombre de Francisco, en honor a San Francisco de Asís. Su pontificado estuvo marcado por una defensa firme de los migrantes, el medio ambiente y la paz, en un contexto de guerras como las de Ucrania y Gaza.
También enfrentó, como sus antecesores, los escándalos de abuso sexual en el seno de la Iglesia.

Benedicto XVI (2005 – 2013) el intelectual alemán

El papa Joseph Ratzinger, también conocido como el “rottweiler de Dios” por su firme defensa de la doctrina, fue una figura polarizante. En 2013 sorprendió al mundo al renunciar al papado, una decisión inédita desde el siglo XV.

Juan Pablo II (1978 – 2005) el papa viajero

Karol Wojtyla, el primer papa no italiano en más de cuatro siglos, visitó más de 100 países. Su carisma, defensa de los derechos humanos y acercamiento con otras religiones lo convirtieron en una figura mundial.

Juan Pablo I (1978) el pontífice de 33 días

Albino Luciani ocupó el trono de Pedro durante apenas un mes. Su muerte inesperada generó una ola de teorías conspirativas, aunque los informes oficiales señalan un ataque al corazón.

Pablo VI (1963 – 1978) la Iglesia se moderniza

Giovanni Battista Montini implementó las reformas del Concilio Vaticano II, permitiendo la misa en lenguas vernáculas y acercando la Iglesia a la realidad del siglo XX.

Juan XXIII (1959 – 1963) el papa bueno

Angelo Roncalli, recordado por su bondad y su liderazgo durante la crisis de los misiles entre EE. UU. y Cuba, fue quien convocó el Concilio Vaticano II, marcando un antes y un después.

Pío XII (1939 – 1958) el papa de la guerra

Eugenio Pacelli vivió el horror de la Segunda Guerra Mundial. A pesar de su labor en silencio para proteger a los judíos en Roma, nuevos documentos revelan que conocía más sobre el Holocausto de lo que se pensaba.

Pío XI (1922 – 1939) fundador del Estado Vaticano

Achille Ratti firmó los Pactos de Letrán con Mussolini, creando oficialmente el Estado de la Ciudad del Vaticano y estableciendo la neutralidad del papado en conflictos armados.

Benedicto XV (1914 – 1922) el papa de la paz

En plena Primera Guerra Mundial, Giacomo della Chiesa proclamó la neutralidad de la Iglesia y centró sus esfuerzos en brindar ayuda humanitaria a las víctimas del conflicto.

Un papado en evolución

La historia de los papas refleja los cambios del mundo, desde la Roma imperial hasta la era digital, los pontífices han sido figuras espirituales, diplomáticas y políticas. Con la llegada de León XIV, se abre una nueva etapa para más de 1.300 millones de católicos alrededor del planeta.

Scroll al inicio