Cambios en sentidos viales,

más tramos de ciclo rutas

Por: Laura Vega

Las bicicletas con el transcurrir de los años se han consolidado como uno de los medios de transporte preferido por los ciudadanos al contribuir a beneficios como la reducción de gastos económicos, mejoras en la salud y la eficiente movilidad en Bogotá.

La operación de los planes piloto de la red de ciclorrutas con aproximadamente 403 kilómetros, se convierte en una renovación urbana importante en la ciudad y en la vida de los transeúntes. Actualmente son más las localidades que se suman a los planes pilotos de ‘Proyecto Bici Ciudad Kennedy’, por lo que hay cambios de sentidos viales temporales que los ciudadanos deben tener presente, según informó la Secretaría de Movilidad.

Esta iniciativa hace parte del proyecto ‘Ciudad Kennedy: activa, inclusiva e innovadora’, con el que tiene como objetivo transformar espacios con alta influencia escolar, calles seguras, buscando promover el uso de la bicicleta y la caminata como medio de transporte.

La institución de desarrollo urbano (IDU) se encuentra adelantando la implementación de más kilómetros para la construcción de mayores vías de acceso que se sumen a las calzadas a través de los contratos que están suscritos. Debido a esto, la localidad de Kennedy se alinea con los planes de ordenamiento territorial de Bogotá, que buscan promover la movilidad activa, sostenible y centrada por su alta densidad poblacional de niños y mujeres al contar con un gran número de colegios, una activa participación en programas de movilidad escolar sostenible y una complejidad urbanística, que la convierte en la localidad con mayor uso de bicicletas en la capital.

Hasta el 30 de marzo se implementarán algunos planes pilotos, donde se contará con un equipo de gestión en la vía para regular el tránsito vehicular.

  • Cambio de sentidos viales alrededor del colegio Tom Adams, en la calle 39 A sur entre carreras 79 F y 80 la circulación vehicular se hará hacia el oriente.
  • En la cra 79 F entre calles 40 A sur y 40 C sur, la circulación vehicular será hacia el sur.
  • Otro cambio de sentido vial será alrededor del colegio Emaús, en la calle 39 A sur, entre carreras 78 N y 79, la circulación vehicular será hacia el oriente.

La definición de los proyectos de ciclo-infraestructura, obedece al resultado de análisis sobre aspectos técnicos de transporte, tránsito, infraestructura y seguridad vial, basados en los criterios establecidos en la ‘Guía de ciclo- infraestructura para ciudades colombianas’ del Ministerio de Transporte que se enfoca especialmente en la comunidad educativa. Los estudiantes y cuidadores de ocho instituciones educativas, incluyendo más de 1.200 niños participantes en programas de movilidad escolar en bicicleta y a pie, serán los principales beneficiarios al mejorar significativamente su seguridad en los desplazamientos diarios hacia y desde sus escuelas.

Scroll al inicio