Alerta del IDEAM: Riesgos del Fenómeno de La Niña para Colombia
Publicidad
Fotografía: Archivo
IDEAM advierte sobre las implicaciones del Fenómeno de La Niña y la importancia de la conservación del agua en Colombia.
El IDEAM advierte sobre los riesgos asociados al Fenómeno de La Niña. Mientras el consumo de agua disminuye y el nivel del sistema de Chingaza aumenta, las autoridades instan a mantener el ahorro ante la inminente llegada de La Niña. Este evento climático podría beneficiar al ecosistema, pero también conlleva otras consecuencias importantes para Colombia.
Gracias a las medidas adoptadas para reducir el consumo de agua, el nivel de los embalses que conforman el sistema de Chingaza se sitúa en alrededor del 20.8%. Aunque este avance es positivo, aún está lejos de alcanzar la meta del 75% prevista para fin de año. Por consiguiente, las autoridades confían en que la llegada de las lluvias ayudará a aproximarse a dicho objetivo.
Según el IDEAM, la probabilidad de que comience el fenómeno lluvioso en el trimestre de julio, agosto y septiembre, y se convierta en el evento climático dominante durante el 2024, es del 69%. Esto significa un aumento en las precipitaciones, pero también aumenta el riesgo de inundaciones en las inmediaciones de la Amazonía y posibles deslizamientos en regiones como la Andina, Caribe, Pacífico y la Orinoquía.