Optometría en Colombia

Por: Andrea Bernal
Cuidado Visual

La llegada de la optometría a Colombia ha transformado la salud visual del país, marcando un hito en la atención ocular y la formación profesional del sector. Celebra su aniversario 110, un viaje que comenzó en 1912 con la llegada del alemán Ernesto Schmith Trudel, quien, tras un giro inesperado en su viaje a Chile, se estableció en Barranquilla. Al notar la falta de lentes correctivos en el país, decidió formarse en el exterior y regresar para fundar la primera óptica en Bogotá en 1914. En el año de 1954, se fundó la Federación de Optómetras de Colombia, lo que permitió la formalización de la profesión y la creación de programas académicos, destacando la Universidad de La Salle como pionera en la formación de optómetras en Suramérica. Hoy en día, la optometría no solo se enfoca en la corrección visual, sino que también abarca tecnologías avanzadas, como lentes de contacto inteligentes y dispositivos que monitorean la salud ocular. Especialistas destacan que la salud visual es crucial para el bienestar general, especialmente en un mundo donde el uso de dispositivos digitales sigue en aumento.

Para conocer más sobre esta fascinante historia y su impacto en la salud visual de los colombianos, puedes ver el video completo aquí:

Este recorrido no solo resalta los avances en la salud ocular, sino también la importancia de la educación y la innovación en el campo.

Para más contenido sobre salud y bienestar, sigue nuestras redes sociales y mantente informado sobre salud visual y otros temas de interés en la sección Salud para Todo. Síguenos en Instagram y Canal Teleamiga en YouTube, donde compartimos información actualizada y contenidos de valor.

Scroll al inicio